Cultura Teotihuacan Resumen
Hasta el 600 dC.
Cultura teotihuacan resumen. Teotihuacán es un amplio complejo arqueológico mexicano al noreste de la Ciudad de México. Durante el periodo cultural clásico mesoamericano floreció la cultura teotihuacana. Por lo que es considerada la civilización que mejor representa al periodo Clásico que comprende los años 300 al 900 después de Cristo.
La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de mesoamerica que se desarrollo entre los siglos I ac hasta el siglo VIII dc aproximadamente. Material de estudio de la cultura Teotihuacana de 4to gradoEspero te Guste este Vídeo Déjanos un Like. Su influencia como ya.
Esto debido a que aunque esta cultura fue de gran influencia para las civilizaciones de la zona noroeste del Valle de. De ser un pequeño asentamiento pasó a convertirse en una importante ciudad en el. La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de Mesoamérica que se desarrolló entre los siglos I aC.
Añade tu respuesta y gana puntos. La cultura totonaca se ubicó en la zona central de Veracruz en la región montañosa y costa de este estado. La zona mesoamericana es una de las más interesantes para estudiar al hablar sobre culturas antiguas y medievales siendo muy relevante por la gran cantidad de civilizaciones que llegaron a existir en un espacio geográfico tan pequeño.
La cultura teotihuacana fue una de las muchas. Resumen de la historia de Teotihuacan y su influencia en la cultura azteca. La Zona Arqueológica de Teotihuacan se localiza en el estado de México es considerado uno de los sitios prehispánicos más importantes descubiertos hasta el día de hoy.
Es símbolo de desarrollo cultural artístico religioso político y social de la cultura mesoamericana y que. Uno de las características más interesantes de la cultura teotihuacana es que su nombre fue puesto por las culturas posteriores ya que fueron ellas las que al encontrarse una enorme ciudad vaciada decidieron llamarla Teotihuacan cuya traducción es ciudad de los Dioses. El lugar fue ocupado por primera vez en los siglos I y II aC.