El Renacimiento En España Resumen
CONTEXTO HISTÓRICO Qué estaba pasando en España en el sXVI.
El renacimiento en españa resumen. En esta lección de unPROFESOR vamos a ofrecerte un completo resumen del Renacimiento español en la literatura para que comprendas mejor este periodo de la cultura en nuestro. Se da interés preferente al cuerpo. También se importan directamente desde Italia piezas sueltas decoradas.
El Renacimiento italiano llega a España a través de la incorporación de sus elementos decorativos que se aplican a edificios estructuralmente góticos. Catedral de TunjaColombia Catedral de Quito manierismo el arquitecto renacentista Claudio deArciniega trabajó en la Catedral de México en el virreinato de Nueva EspañaArquitectura ESPAÑALAS INDIASCatedral de Tunja Catedral de Quito 36. El renacimiento en el arte surgió en Italia en la ciudad de Florencia en el año 1400 desde donde se propagó al resto de Europa Francia Alemania Bélgica España Inglaterra y Holanda.
Arquitectura renacentista en España. El Renacimiento se extendió de Italia a España de forma tardía y el Renacimiento en España llegó a su auge en la segunda mitad del siglo XVI y a principios del siglo XVII principalmente en la literatura y el arte. Cuando este muere en 1474 se plantea la cuestión sucesoria en Castilla.
Renacimiento español fue tan vigoroso como el italiano pero en España la literatura alcanzo un brillo que no tuvo rival en ningún otro país de Europa. El espíritu renacentista impulsa a los hombres de los siglos XV y XVI a intentar y realizar la gran aventura del descubrimiento de la conquista y de la colonización el nuevo mundo con el asombro que provoca estimula a aquel espíritu y lo acompaña y penetra. El Renacimiento en fin será fruto de la difusión de las ideas del Humanismo que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
América y el Renacimiento. Fernando es hijo del rey de Aragón e Isabel hermana del rey de Castilla Enroque. Pues bien en España se experimentó durante el Renacimiento el famoso Siglo de Oro que se prolongó hasta el siglo XVII con figuras destacadas como Garcilaso de la Vega Fray Luis de León San Juan de la Cruz o Santa Teresa de Jesús despuntando por supuesto nuestro Miguel de Cervantes y su eterno Don Quijote.
- El desmembramiento de la cristiandad con el surgimiento de la Reforma protestante supuso una crisis que dejó honda huella en el arte. El Renacimiento en España se presenta pues como la culminación del proceso evolutivo medieval. Con el siglo XV en Italia comienza el Renacimiento y con este la Edad Moderna.