Historia Del Mole Poblano Resumida
Cuenta la leyenda de La Mole Poblano que un cocinero amante.
Historia del mole poblano resumida. El mole es uno de los elementos recurrentes de las ofrendas al igual que los tejocotes pues es una de las comidas. Son 2 las versiones más famosas que se le atribuyen a la creación de este delicioso. Leyenda del mole poblano.
En el año de 1700 Sor Andrea de la Asunción crea un delicioso platillo digno del Virrey Don Tomás Antonio quien visitó el convento. Por otro lado el escritor Artemio de Valle Arizpe es el creador del relato más famoso de la historia del mole. El mole poblano se remonta a la época precolombina llamado mulli que significa potaje o mezcla con la que se cubría carne de guajolote aparece documentado por Francisco de Burgoa en la época colonial quien refiere que este platillo se hacía para ceremonias indígenas como ofrenda a los difuntos.
Un plato cuyo origen nos remonta a la época prehispánica y que a través de los siglos se. Sin duda el mole es uno de los platillos más representativos de nuestro país y del cual existen muchas variedades aunque entre los más. El mole es uno de los platillos más representativos de la mexicanidad especial para las grandes celebraciones.
Origen del mole poblano. LA HISTORIA DEL MOLE. Un exquisito platillo poblano con historia.
En este video se present. Las primeras menciones escritas que conocemos del mole se encuentran en la Historia general de las cosas de la Nueva España o en el Códice Florentino de Fray Bernardino de Sahagún siglo XVI. El mole poblano es una especialidad culinaria de la ciudad de Puebla.
El platillo agasajaría al virrey Tomás Antonio de la Serna y. Historia del Mole Poblano. En 1681 o 1685 sor Andrea de la Asunción creó el delicioso platillo gracias a inspiración divina después de ir a misa.