Plutarco Elias Calles Biografia Resumida
Tras el asesinato de Madero apoya el levantamiento constitucionalista.
Plutarco elias calles biografia resumida. De forma breve conoce la vida de los personajes más relevantes de la historia de MéxicoAdquiere el documental completo en. Posteriormente en junio de 1917 ocupó nuevamente el cargo de gobernador pero esta vez por elección popular. Plutarco Elías Calles se mantuvo leal a Carranza y combatió en Sonora las fuerzas Villistas.
Fue profesor de escuela. Estudi pedagoga y fue maestro. Considerado como un personaje insigne en la historia política de México reconocido como el Jefe Máximo de la Revolución además de ser considerado la figura central del Maximato.
Político En 1911 fue comisario de Agua Prieta donde malogró un levantamiento magonista y en 1912 se unió a las fuerzas. Familia Hijo natural de Plutarco Elías y María de Jesús Campuzano que murió cuando él tenía tres años quedando bajo la tutela de unos tíos maternos con los que se crio en Hermosillo. Nace en Guaymas en el Estado de Sonora el 25 de septiembre PLUTARCO ELIAS CALLES.
Plutarco Elías Calles nació el 25 de septiembre de 1877 en Guaymas Sonora. El siguiente período presidencial estuvo al mando de Plutarco Elías Calles donde el Congreso modificó la Constitución para permitir la reelección por lo que el 1 de julio de 1928 Álvaro Obregón volvió a ganar por gran mayoría. Por el gran número de implementaciones y organismos que funda es considerado como el iniciador del MÃxico moderno y se le conoce como âœEl jefe mÃximoâ.
Su período presidencial culmina en 1924. BIOGRAFIA CORTA DE PLUTARCO ELIAS CALLES. Plutarco Debe su fama a Vidas paralelas una serie de biografías de ilustres personajes griegos y romanos agrupados en parejas a fin de establecer una comparación entre figuras de una y de otra cultura.
La vida de Plutarco ElÃas Calles logra colocarse en la presidencia mexicana como una figura clave para historia de la nación. Promovió el acceso a la presidencia de su predecesor Álvaro Obregón 1920-1924 permitió la. De este modo se empareja por ejemplo la semblanza de Alejandro Magno con la de Julio César o la del orador ateniense Demóstenes con la del romano Cicerón.